Bueno, hoy toca recomendar cosillas para el escaso publico en general que sigue este blog. Asi que, para no atulluraros demasiado, hoy comentare los ultimos 3 libros que me he leido este mes y una peliculilla. Asi para empezar suave.

En "La Mano Izquierda de la Oscuridad" Ursula K. LeGuin nos relata las andanzas de Genly Ai, enviado del Ecumen galactico al planeta Invierno para sondear la disposición de sus habitantes a la adhesión a la gran confederacion de planetas que supone el Ecumen.
Invierno es un mundo duro, con unas temperaturas que rara vez ascienden de cero grados y unos habitantes que podríamos llamar, cuanto menos, peculiares, ya que no son ni masculinos ni femeninos, sino que van alternando su sexualidad segun lo requieran las circunstancias.
El libro es corto, no llega a las 300 paginas, pero su calidad (aun hoy, 30 años despues de haber sido escrito) es inmejorable ya que nos muestra una sociedad total, completa y absolutamente alienigena, con pocos, muy pocos puntos en comun con la sociedad humana...y que sin embargo, no deja de ser una critica ferviente de temas que aun hoy en dia se pueden considerar de actualidad, como el exceso y la inutilidad de la burocracia, la diferenciacion entre sexos en vida y trabajo, el ostracismo al que son sometidos los que piensan de "forma diferente", el control por parte del estado de la forma de pensar del pueblo, etc, etc, etc. Libro expresamente recomendado para los amantes de las distopias y de los libros de transfondo social.

Me encanta Haruki Murakami. No me pregunteis la razón, ya que no sabría decirosla, pero es un autor que me apasiona, y eso que aun me falta alguna de sus obras por leer.
"Kafka en la Orilla" es su ultimo libro escrito y publicado en España y, lamentablemente, es el más flojo de los que he leido. ¿Por que entonces lo comento aqui y ahora? Por las razones expuestas anteriormente, es el penultimo libro que me he leido y lo tengo fresquito para comentar.
Murakami es un autor introspectivo, de pocos personajes, muy pocos, los cuales va definifiendo y dandonos a conocer a lo largo de la novela. Desde el "personaje principal" (si es que puede haber alguno) Kafka Tamura, pasando por la Señora Saeki, encargada de la biblioteca, o mi favorito, el viejo Nakata, un abuelo al que, debido a un suceso acaecido durante su infancia, es incapaz de aprender a leer, le cuesta pensar con claridad, pero a cambio sabe hablar con los gatos.
"Kafka en la orilla" es un libro denso, no os voy a engañar, y como buen libro japones es lento, muy lento. La tematica a tratar podría ser si el destino de alguien está ya prefijado de antemano, si se puede cambiar el futuro solo con desearlo o si todo lo que hacemos ya esta escrito en el procesador de textos de algún estupido, vanidoso y egoista "ser superior".
El libro no está a la altura de otras obras del autor como "Cronica del Pajaro que da Cuerda al Mundo" o "Tokyo Blues", pero a mi, una vez más, me ha dejado muy, muy buen sabor de boca.
Pasemos a hablar de una pelicula. Poca gente ha oido hablar de ella, muy poca, aun menos la conoce o la ha visto. Algunos igual recordais algun que otro cartel puesto en el metro hara unos dos años más o menos. Y es que, como todas las putas obras maestras de la ciencia-ficción, esta pelicula pasó sin pena ni gloria por las salas de cine españolas.
Volvemos a un futuro distopico (dios, mencanta esta palabra) en la que toda la vida ciudadana esta organizada y la población vive inmersa en una horrible depresion. Caos mundial por doquier, y de trasfondo global una infertilidad TOTAL Y ABSOLUTA que dura ya 18 años. No nacen niños en el mundo, en ninguna parte del mundo. Vamos que la raza humana se ve destinada a su más profunda y absoluta extinción.
La acción se situa en una Inglaterra militarizada, donde los inmigrantes sin papeles son tratados como algo peor que la escoria y recluidos en guettos que recuerdan a las peores atrocidades cometidas por los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Hasta que ocurre algo que puede salvar al mundo....o acabar de hundirlo del todo en la mierda. Siento ser tan parco con la sinopsis, pero es que no se puede contar mucho mas de la pelicula sin destripar nada...y a mi me joden mucho los spoilers.
Como actores cuenta con un plantel de lujo, con un Clive Owen (y mira que a mi este tio ni fu ni fa) sobresaliente, una exquisita y guapisima Juliane Moore y un mas que excelente Michael Caine, haciendo de hippie fumeta y pasado que es un puntazo cada vez que aparece en pantalla.
En definitiva señores, y sin miedo a equivocarme, posiblemente la mejor pelicula de ciencia-ficcion de los ultimos 8 años. Y punto.

Este ultimo libro, ademas de una recomendación es un homenaje a, la que para mi, es la mejor editorial de terror actual. Valdemar Ediciones. Y como no sabia muy bien que libro escoger, pues he elegido este, que es una antologia de varios relatos de terror "gotico" (creo que no hay ningun autor que muriese mas tarde de 1940) en las que se tratan casi todos los temas tipicos y topicos del genero: fantasmas, apariciones, maldiciones, extraños viajes y visiones, dioses ancestrales, los pueblos antiguos, etc, etc, etc.
La eleccion de autores es simplemente magistral (como casi todo lo que publica esta editorial) y tenemos desde los sempiternos Poe y Lovecraft, a los Machen, William Hope Hodgson, Honore de Blazac, Sheridan le Fanu, Alejandro Dumas, Washingtong Irving, William Jacokb y un larguiiiiiiiiiiiiiisimo etcetera. En definitiva, un libro que ningun aficionado a las "historias de miedo" deberia dejar de lado.
Y una vez más me ha salido un post de los megalargos y ultracoñazos de leer, pero que le vamos a hacer, la vida es asi, la viiiiiida es asi, llena de luz, llena de color, que decian en la serie de dibujos. Otro dia recomiendo más cosillas, ale.
PD: Y si, sigo teniendo pendiente el post sobre Batman y Robin, que no se me olvida, copon.